Hacer pan es complicado si no tienes ni idea, por eso esta receta sin amasado es ideal para empezar porque es fácil, rápida y el producto final es buenísimo, lo que te anima a perder el miedo y seguir probando con otros panes más difíciles.
En principio es una receta para baguettes, pero yo he probado a hacer dos panes de buen tamaño y quedaron muy bien, sobre todo para ser los primeros, estaban muy ricos, con una corteza crujiente y una miga esponjosa, y eran hasta bonitos jajaja, la verdad es que estoy muy contenta con el resultado.
Ingredientes para 2 panes de 300g aprox.:
575gr de harina de trigo común
480ml de agua tibia
7gr de levadura seca ó 21gr de levadura fresca
10gr de sal
Preparación:
Si sois novatos como yo en este tema, es una locura decidir que utensilios necesitas, si te pones a buscar en internet acabarás con una lista de cosas que no sabes si realmente vas a usar, después de dar muchas vueltas encontré unos moldes para pan, de silicona, que son a la vez banetones (cesta para fermentación), osea que sirven para pesar, amasar, levar y hornear todo en uno, muy baratos y muy prácticos, además también sirven para cocer al vapor pescados, verduras etc..., no quiero hacer publicidad pero me han gustado tanto que os lo quería contar por si os interesa, si alguien quiere los datos que me lo diga, porque hay unos iguales de una marca conocidísima que valen 3 veces más y no merece la pena gastarse tanto.
Este rollo que acabo de soltaros casi es más largo que la explicación del pan jajaja, así que para no aburriros más vamos directamente al tema.
En el molde o en un bol grande verter el agua tibia, un minuto en el micro es suficiente, cuidado con pasarse que si está demasiado caliente matamos la levadura y no funcionará, poner el azúcar y la levadura y remover hasta que se disuelvan, dejar reposar 10 minutos para que la levadura se active.
Añadir la mitad de la harina y mezclar bien con una cuchara, cuando parezca una papilla poner la otra mitad junto con la sal, volvemos a mezclar con la cuchara, quedará una masa con aspecto pegajoso, dejamos que leve durante una hora y media o hasta que doble su volumen, esto depende de la temperatura que haya en tu cocina, yo cerré el molde pero luego me di cuenta de que así la masa no crecería bien, si usáis este tipo de molde también, dejarlo abierto y solo tapar con un paño y meter en el microondas apagado o en el horno, para evitar cambios de temperatura y corrientes de aire,
Cuando la masa esté lista volcar en la encimera enharinada, seguirá siendo una masa pegajosa pero eso es normal, cortar por la mitad y depositar cada una en un molde, no se necesita aceite ni nada porque no se pega, pero para otros quizá si os haga falta aceitarlos o poner papel de horno.
Precalentar el horno a 230º calor arriba y abajo sin ventilador, cuando alcance la temperatura deseada meter un cuenco con 250ml de agua para que haga vapor, así con la humedad la corteza quedará mucho más crujiente y la miga más esponjosa, horneamos mínimo 40 minutos, pero esto es orientativo porque como siempre decimos cada horno es un mundo y no todos calientan igual, yo necesité 50 para que quedaran bien cocidos y dorados, aunque esto último se puedo solucionar, si se quieren más tostados, dejándolos solo con el grill un par de minutos extra, sacar del horno y dejar que se enfríen sobre una rejilla, se puede congelar sin problema, luego queda muy rico con unos minutitos de grill, para eso el micro es ideal porque tarda menos que el horno convencional, o usando el tostador.
Ya os comenté al principio que esta receta es para baguettes, si decidís hacerlas el tiempo de horneado será menor, con unos 30 minutos se supone que estarán listas aunque no lo he comprobado, como yo hice dos panes y son más grandes y gruesos el tiempo necesario aumentó un poco.
Otra ventaja de estos moldes es que le dan al pan una forma muy chula, introducirlos cerrados en el horno y abrirlos los 2 ó 3 últimos minutos para que se doren bien.
Buen provecho.
¡¡Hola Cristina!! Fantástico el pan, y qué color tan bonito ha cogido. Yo he hecho este tipo de pan también, y mira que tengo ese molde donde has amasado y cocinado el pan, pero creo que sólo lo he usado una vez. Yo no me lo compré, me lo regalaron, pero como era poquita la cantidad que hice de pan, no me gustó la forma que le quedó, era muy rara y ya no lo he vuelto a usar. Yo tengo una amasadora de marca que me tocó en un sorteo en Instagram hace unos años y la verdad, me cambió la vida con los panes, ya no me importa amasar, pues lo hace todo ella y se nota mucho en como quedan las masas. Pero aún así, he hecho este tipo de pan muchas veces y hasta lo he metido en un molde de repostería para que se hiciera al vapor, como hace el molde que has usado tú y queda muy bien. Besitos.
ResponderEliminarHola Isabel, la verdad que para ser mi primer pan no ha quedado nada mal, también es cierto que no puede haber una receta más simple, en confianza es pan para inútiles jajaja, sin intención de faltar a nadie claro, pero si no tienes ni idea para irte soltando está muy bien.
EliminarNo tengo amasadora pero si una panificadora, que también hace el amasado y el levado, pero me gusta amasar a mano, lo que me mata son las esperas para que fermente la masa, el proceso de hacer el pan se me hace eterno, por eso esta receta me gusta, no hay que esperar demasiado.
A mi este molde me ha resultado muy práctico, pero desde luego si no es para hacer un pan grandecito como estos puede que no sea el ideal, pero al menos como banetón si puedes usarlo, luego se lava muy fácil y abulta poco, y a mí eso me viene de lujo porque mi cocina es pequeña.
Besos
Hola Cristina. Es una buena forma de comenzar a amasar pan para las que nunca nos hemos atrevido a hacerlo, te anima a conocer el tema y adaptarlo a nuestras necesidades, así que gracias por introducirnos en esta materia tan difícil para algunas. Además, te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarBss
Hola Lola, yo creo que para empezar es la mejor receta y además el pan queda muy rico, al menos te aseguras de comer uno bueno mientras aprendes.
EliminarYa he probado un par de recetas más elaboradas y lo cierto es que no es tan complicado como parece al principio, aunque siguen siendo panes muy sencillos, ya veremos como se va dando.
Besos
Hola Cris, pues a mí me parece que tu pan tiene un aspecto bastante parecido al de un buen profesional, yo no soy ninguna experta, aunque hubo una época en las que hacía pan en casa casi a diario, luego lo dejé por años, y no hace mucho, este mismo invierno, he vuelto a retomar la costumbre, y lo he hecho un par de veces, lo tengo fotografiado y todo, lo que pasa es que nunca me acuerdo de publicarlo, otra vez mi colapso mental haciendo de las suyas, jajaja…
ResponderEliminarTengo que repasar la receta, no la recuerdo de memoria, lo que sí te diré es que mi pan también es bastante sencillo, aunque de fermentación lenta en frío, y queda muy rico. Luego ya si quisieron comer pan de calidad extraordinaria, me voy a la tahona de mi pueblo, y compro alguna hogaza y eso sí que me sabe a gloria bendita, sobre todo porque no me da trabajo ninguno, jajaja…
Tus panes se ven impresionantes, me lo imagino tostado con aceite y jamón, y ¡ayomá! Eso sí que me vuelve loca, jajaja…
Besos
Hola Concha, ni que me hubieras leído el pensamiento, porque justo lo primero que hice fué una buena tostada con jamón jajaja, y estaba de lujo.
EliminarA mi me encanta como quedaron, con la forma de esos moldes quedan bonitos, sobre todo me gustan porque son los primeros que hago en serio y ya sabes, es orgullo de primeriza jajaja
Me alegra que te hayan gustado, besos
Me parece un pan excelente, a mi me cuesta hacer pan sin gluten con la textura de un pan de trigo, ahí ando buscando la receta que me haga tilín 🤷♀️
ResponderEliminarBesinos
Hola fely, por lo que he leído la cosa parece complicada, pero supongo que acabarás dando con la receta ideal porque seguro que las habrá.
EliminarYo soy totalmente novata en esto y quiero hacer buen pan integral, aunque eso será más fácil tampoco tengo ni idea de como hacerlo, pero bueno acabo de empezar, así que todo llegará.
Gracias guapa, besos
Hola Cristina!. Pues si te han salido dos panes bien buenos, tienen una vista estupenda.
ResponderEliminarEsto del pan es como todo ponerte y poco a poco vas adquiriendo experiencia, vas probando y experimentando. Yo no me considero una experta pero de mis primeros panea a ahora pues hay diferencia, te animo a que sigas y ya veras.
Un fuerte abrazo.
Hola Concha, gracias por los ánimos que falta me hacen, animada estoy a seguir pero ya veremos si no me desespero jajaja, tengo ganas de aprender así que creo que no tiraré la toalla.
EliminarPara ser los primeros no están nada mal, lo importante es que estaban muy buenos, que además quedaran cuquis es un plus jajaja.
Besos
¡Qué valiente, Cristina! Y te han quedado con una pinta buenísima.
ResponderEliminarYo, ya he tirado la toalla con las masas, pero me alegra de que tú te hayas animado y te hayan quedado tan bien y tan bonitos.
Besos.
Hola Gloria, no te creas que tan valiente, atrevida un poquito si jajaja, si no llegan a salir bien lo mismo también me habría rendido, pero es que esta receta es lo más sencillo del mundo, yo te animo a que la pruebes porque es imposible que no te queden bien, lo mismo cambias de idea y te pones a ello otra vez.
EliminarBesos
Qué bueno el pan casero, y lo que si disfruta preparándolo. Te ha quedado fenomenal, un beso.
ResponderEliminarGracias Silvia, cierto que el pan casero está buenísimo, sobre todo cuando hacerlo es tan fácil.
EliminarMe alegro que te haya gustado, besos
Qué maravilla de moldes, para los negados como yo con los panes esta receta es ideal ¡te han quedado perfectos! Tendré que animarme... Besos y feliz semana!
ResponderEliminarNo lo dudes y anímate, porque si lo he conseguido yo, que soy una inútil en esto del pan, seguro que tu también, y luego la verdad es que estás hasta orgullosa de lo buenos y monos que quedan jajaja, por si te animas te dejo el enlace a los moldes que seguro te vendrán bien, si no los usas para el pan también puedes cocinar al vapor con ellos y son muy baratos.
Eliminarhttps://www.amazon.es/dp/B0D9QGM2GY?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title
Besos
Tiene muy buena pinta y parece fácil, lo probaré.
ResponderEliminarBesos. Lola
Hola Lola, no lo dudes y pruébalo, ya verás que bien te quedan con muy poquito esfuerzo.
EliminarBesos
Hacer pan en casa es una experiencia muy gratificante, sobre todo cuando consigues un resultado tan fantástico como el que tú nos traes. Con lo panarra que soy disfrutaría mucho con una buena rebanada
ResponderEliminarAbrazos y buen fin de semana
Hola Javier, es gratificante si te sale bien jajaja, lo digo porque a lo largo del tiempo he tenido algunas intentonas que acabaron en un chasco, pero parece que ahora la cosa va mejor, así que si, esta vez es gratificante, el pan quedó bonito y sobre todo muy rico, que es lo importante.
EliminarGracias guapo, besos
Que ricos se ven, crujientes y suaves por dentro, como me gustan, me encantaros tus moldes.
ResponderEliminarBesos
Hola Diana, los moldes son estupendos, a mí me han resultado muy prácticos y muy cómodos, y le dan una forma a los panes que me gusta mucho.
EliminarEl pan tiene una corteza súper crujiente y la miga muy esponjosa, para ser tan fácil de hacer quedan genial, por eso es ideal para los que somos novatos en esto.
Besos