Hace un tiempo que intento hacer repostería lo más sana posible, esto es sin harina o con harina integral que son más saludables, y sin azúcar refinada, sustituyéndola por edulcorantes cuanto más naturales mejor, este bizcocho es uno de esos intentos que por suerte salió bien, porque otros..... han sido un desastre jajaja.
Para quien prefiera hacerlo normal no hay problema, utilizar harina de trigo y azúcar al gusto y os quedará estupendo.
Ingredientes para un molde de 19 cm:
200g de harina integral bizcochona con levadura, o harina integral o de trigo normal con 16g de levadura royal
3 huevos L ó 4 huevos M
250g de queso mascarpone
2 manzanas (aprox 350g una vez limpias) + 1 para decorar
100g de azúcar de abedul (xilitol) o azúcar normal
1 cucharada de postre de canela molida
1/2 cucharada de postre de vainilla
Preparación:
Pelar y trocear muy pequeñas las manzanas, ponerles un chorrito de limón y reservar.
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, poner el mascarpone y mezclar hasta que se integre con los huevos, ahora ir añadiendo la harina tamizada en dos o tres veces, la canela y la vainilla, sin dejar de batir con las varillas hasta que consigamos una masa homogénea, al usar harina integral es probable que la masa necesite un poco más de líquido, en mi caso tuve que añadir un chorrito de agua, por último añadir la manzana y mezclar con una cuchara o espátula de silicona.
Si el molde es desmontable forrar el fondo con papel de horno y enmantequillar los laterales, si no es desmontable enmantequillar el molde entero, remarco esto porque yo me despisté y no lo hice, por ese motivo el bizcocho no subió bien y se abrió en el centro, quedó muy feo y para arreglarlo acabé cortando un trozo para nivelarlo y lo adorne con más manzana, la verdad es que quedó muy bien pero de haberlo hecho correctamente no hubiera sido necesario.
Precalentar el horno a 180º calor abajo sin ventilador y hornear una hora, para que quede más jugoso hornear con un bol con agua que creará humedad dentro del horno, pinchar con un palillo y si sale limpio está listo, como siempre el tiempo es orientativo, cada horno es un mundo y no todos calientan igual, lo mejor es empezar a controlar como va unos 15 minutos antes de que se cumpla el tiempo y obrar en consecuencia.
Dejarlo reposar dentro del horno con la puerta entreabierta 10 minutos, sacarlo y dejarlo enfriar en una rejilla después de desmoldar.
Como os comentaba antes yo lo adorné porque me quedó muy feo, se me olvidó untar de mantequilla los laterales del molde y subió mal, así que lo que hice fué cortar unas láminas de manzana y asarlas en el microondas para luego colocarlas en la superficie del bizcocho una vez nivelada, pero si desde el principio os apetece que quede con este aspecto, colar la manzana sobre la masa aún sin hornear, y cocer el bizcocho con ellas ya colocadas.
Comer sano: no es del todo light por el mascarpone que le da una cremosidad buenísima, pero si que es sin azúcar refinada, la he sustituido por xilitol (azúcar de abedul) pero podéis utilizar el edulcorante que más os guste, yo uso este porque creo que es el más natural y parecido al sabor del azúcar y tiene un índice glucémico mucho más bajo, lo que unido al uso de harina integral lo hace apto para diabéticos, siempre que se consuma con moderación.
En cuanto a la cantidad de edulcorante o azúcar probar por si os gusta más dulce, en casa preferimos de siempre los postres no demasiado empalagosos, así que quizá para vosotros no sea suficiente, incluso yo usé menos cantidad de la que he puesto en ingredientes, tener en cuenta también el dulzor de las manzanas.
Por último solo comentaros que aún siendo integral queda muy jugoso y tiene un sabor a manzana rico rico, si queréis cuidaros sin renunciar a un capricho dulce para desayunar, merendar etc... probarlo que os va a gustar mucho.
Buen provecho.
Me quedaban justos 200g de harina bizcochona integral y decidí utilizarlos, aunque la receta en la que me basé llevaba harina normal en mayor cantidad y tuve que ajustar las proporciones,
en realidad estaba buscando una receta para dar salida a unas manzanas que estaban empezando a mustiarse en la nevera y acabé aprovechando ambas cosas, así que como es un aprovechamiento voy a llevarle la receta a Marisa de Thermofan para su proyecto 1 +/-100, desperdicio 0 de este mes, no dejéis de pasaros por allí.
Hola Cristina. A veces nuestra intención de comer sano nos lleva a crear recetas infumables, por eso ensayamos una y otra vez para llegar a la conclusión (yo por lo menos) que cuando nos apetezca un trozo de bizcocho casero lo hagamos a nuestro gusto que tan malo no será. No me refiero a este en concreto, pues los ingredientes que lleva, a excepción del azúcar de abedul, me gustan todos y pienso que te ha quedado muy rico.
ResponderEliminarUn beso.
Cuanta razón tienes Lola, a veces la intención es buena pero el resultado es un horror, opino lo mismo que tu, que si te apetece de vez en cuando lo mejor es hacer el que más te guste y listo, el problema es cuando por cuestiones de salud eso no es recomendable, por eso para darte un gusto alguna que otra vez mejor hacerlo con algo que este rico y que no te perjudique, cuanto más sano puedas hacerlo mejor, y ese es mi caso.
EliminarBesos
Cristina es una buena receta para que todos puedan darse el gusto de comer algo rico. El mascarpone se hace con nata...y...bueno... de vez en cuando se puede romper la dieta.
ResponderEliminarBesos
Hola Norma, desde luego con el mascarpone un bizcocho light no es, se puede sustituir por un yogur pero me apetecía probar que tal quedaba con este queso, además en mi caso lo que más me interesaba era el cambio de harina y suprimir el azúcar, y en ese sentido el resultado ha sido muy bueno, queda un bizcocho muy jugoso y muy rico, en casa nos gustó mucho.
EliminarBesos
Que delicia de bizcocho.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias lolines, realmente salió muy rico.
EliminarBesos
Un bizcocho muy apetecible, seguro que con una buena adaptación....mmm!😋
ResponderEliminarBesinos
Hola fely, pues yo creo que si, que finalmente la adaptación fué un éxito porque el bizcocho quedó muy bueno, tanto que desde luego lo repetiré más de una vez, con un cafetito apetece mucho.
EliminarBesos
Hola, querida Cristina. Bienvenida al club del "sin azúcar" y integral. No tenía ni idea de que hubiera bizcocho a integral.
ResponderEliminarYa sabes que uso el azúcar de abedul y hasta eso reduzco porque me cae mal si abuso, pero lo prefiero mil veces al eritritiol. Me han salido auténticos desastres y no lo quiero ni ver.
Tú bizcocho me gusta y me parece que me lo terminaría en unas horas. Muy rico si le añades más manzana.
Me llevo mi trozo.
Gracias por estar de nuevo en el proyecto. ☺️😋🤗😘
Hola guapa, yo también pensé en ponerle más manzana pero no me atreví por si al final la masa no quedaba bien, pero creo que para el próximo seguiré tu consejo, aunque tal cual está tienen un sabor a manzana riquísimo.
EliminarYo no he tenido problemas con el eritritol pero también me gusta más el azúcar de abedul, tiene un sabor mucho más natural.
Y si, desde hace unos meses he pasado a formar parte del grupo de sin azúcar y harinas integrales, o mejor aún sin harina jajaja, cosas de la edad, que le vamos a hacer, ya hablaré contigo para que me aconsejes en algunas cositas, que sabes un montón.
Besos
¡¡Hola Cristina!! Fantástico tu bizcocho de mascarpone y manzana, además, me encantan los postres con manzana, sobre todo a los bizcochos les aporta jugosidad, y más si lleva harina integral, que suele ser algo más seca.
ResponderEliminarRespecto a lo del azúcar, yo he intentado hacer postres con edulcorantes, pero casi nunca le doy el tino bueno y he tirado algunos con eso de los intentos, y la verdad, no es plan. Tampoco tengo azúcar de abedul, y con los otros edulcorantes, que no es la misma cantidad que el azúcar, es una lotería, así que al final, he optado por seguir haciéndolos con azúcar.
Yo no tomo azúcar normalmente, no me gusta el café, así que no tengo que endulzarlo, y la leche me gusta sola, sin nada. No tomo harinas tampoco, sólo el pan de la mañana y es integral, el resto del día no como pan ni salsas, así que es el fin de semana cuando me doy el gusto de tomar algo dulce, y sólo un día y suele ser el postre que hago para el blog y por una vez a la semana, no me importa añadir azúcar y harina refinada. Tampoco me obsesiono, pero es normal que la gente quiera cuidarse y sobre todo, si alguien es diabético, con más motivo. Y propuestas como la tuya, es lo ideal. Besitos.
Hola Isabel, estoy totalmente de acuerdo contigo, si solo te das el gusto una vez por semana y no tienes problemas de salud yo tampoco me complicaría la vida, pero en el caso de que decidas sustituir el poco azúcar que tomas con la de abedul no tendrás problema, porque se usa en la misma proporción que la normal, y además nadie nota la diferencia de sabor, si no lo dices ni se dan cuenta, en lo más parecido que vas a encontrar.
EliminarDespués de probar otros edulcorantes el xilitol es el mejor sin lugar a dudas y además es totalmente natural.
Prueba con este bizcocho y ya verás que rico sale, además es pequeñito así que si no te gusta tampoco perderás mucho jajaja.
Besos
Hola Cristina!. Buen bizcocho el que nos presentas tiene buena pinta y el mascarpone seguro que le da un toque. La inmensa mayoría de los que estamos metidos con el sin azúcar nos han salido tochos según el edulcorante que hayamos utilizado. Yo siguiendo las recomendaciones de Marisa también uso el azúcar de abedul y es el que mejor me ha funcionado para todo.
ResponderEliminarEn cuanto a las harinas la harina de arroz es la más parecida a la de trigo, al mensos es lo que yo he ido investigando y experimentando, he obtenido buenos resultados.
Un fuerte abrazo.
Hola Concha, por Marisa lo uso yo también, en este tema de no usar azúcar es la que más sabe, así que sus consejos siempre son acertados.
EliminarEste bizcocho con el mascarpone queda muy jugoso aún llevando harina integral, para mi ha sido todo un éxito, porque además está muy bueno, con un saborcito a manzana riquísimo, para repetir seguro.
Besos
Hola Cris.
ResponderEliminarEstá bien darse un capricho de vez en cuando, por eso en mi opinión, y después de haber experimentado con ingredientes sustitutos del azúcar blanco, como el azúcar de abedul, lo mejor es no cambiar nada, mejor comer menos, pero con la garantía de tener el disfrute asegurado, no es el qué, sino el cuanto. No abusar pata no lamentarse, pero sin renunciar a un trocito de algo delicioso.
Tu bizcocho es perfecto para mí, ya que yo no tengo problema con nada, así que lo único que tengo que vigilar, es no pasarme y tener la suficiente fuerza de voluntad para contener mi gula repostera, jajaja...
Besos
Hola Concha, y en eso estamos, en comer menos y más sano, de ahí que suprima el azúcar y a mí con la de abedul me va genial.
EliminarLo de las harinas es más complicado porque las integrales son más difíciles para cogerles el punto, pero poquito a poco vamos mejorando, porque algún intento ha habido de ponerse a llorar jajaja, esto de adaptar recetas a veces no es tan fácil, disfruta de tu trocito de bizcocho.
Besos
Me quedo con tu versión, más sana y ligera, y por lo que veo bien rica. Te ha quedado estupendo. BSS Feliz semana!
ResponderEliminarGracias, al final quedó buenísimo, en casa duro poco porque a todos nos gustó mucho, sobre todo lo de comer sin remordimientos jajaja.
EliminarBesos
Hola Cristina!! Me gusta mucho tu bizcocho, no he probado el azúcar de abedul pero siempre hay soluciones para reducir la dosis de azúcar blanco, se ve brutal!!
ResponderEliminarHola Toñi, pues yo te recomiendo que la pruebes porque te va a sorprender, no vas a notar ninguna diferencia con el azúcar normal, y se utiliza en la misma cantidad, así que sustituirla no es nada complicado, y ya ves que bizcochos tan ricos puedes hacer, quedan estupendos.
EliminarBesos
Ya solo con mirarlo, tu bizcocho abre el apetito a cualquiera, a mí me encantan las manzanas horneadas y según lo miro... ¡Qué ganas me entran de probar un trocito!
ResponderEliminarA estas horas estoy desayunando y me tengo que conformar con una magdalena, que nunca me falte, pero viendo tu bizcocho....
Agradezco que hayas compartido la receta y me la apunto encantada.
Cariños y buena semana.
Kasioles
Hola Kasioles, las magdalenas están muy ricas pero de vez en cuando apetece alegrarse el desayuno con un bizcocho tan rico como este, si además te gustan las manzanas te va a parecer una delicia, no tardes en probarlo.
EliminarBesos
Ya veo que buscas alternativas para disfrutar y a la vez cuidarte un poco más, y que el resultado, esta vez, es estupendo, salta a la vista mirando las fotos. Nos traes un bizcocho fantástico
ResponderEliminarAbrazos
Si Javier, has dado en el clavo, cuando te dicen que tienes que controlar el azúcar y las harinas que tomas no queda otra que buscar alternativas más saludables, porque de vez en cuando hay que darse un caprichito, que también apetece.
EliminarCierto que quedó estupendo, muy muy rico.
Besos
Buenos días Cristina, te ha quedado estupendo ese bizcocho.
ResponderEliminarUmm siempre apetece un buen trozo.
Besos
Gracias Raquel, si que apetece si, al final quedó muy rico, a mí sobre todo me encanta por la mañana con un cafetito, es genial empezar el día con un trocito de algo tan bueno.
EliminarBesos
Hola!! Que buenos quedan los bizcochos con mascar pone. Te ha quedado súper rico, y si además lleva manzana doblemente bueno. Un beso.
ResponderEliminarHola Silvia, cuanta razón tienes, fíjate que no recuerdo haber hecho antes un bizcocho con mascarpone pero es verdad que quedan riquísimos, y con la manzana aún más, repetiré seguro.
EliminarBesos