SI TE GUSTAN LAS RECETAS COMENTA Y COMPÁRTELAS CON TUS AMIGOS
Así ayudarás a que más gente visite la página, gracias
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VER LAS IMÁGENES AMPLIADAS

3 ene 2025

Velas aromáticas recicladas

 
Antes que nada Feliz Año Nuevo para todos, después de unos días de desconexión y descanso aquí estamos de nuevo para seguir compartiendo cositas, como estas velas recicladas que pueden serviros como detalle para regalar, ojalá os guste la idea.

Parecen más de Papá Noel que de Reyes, por los arbolitos, aunque yo en Navidad no suelo regalar nada, lo mío son los Reyes Magos, a la hora de hacerlas elegí estos moldes sin pensar en ello porque me parecieron muy monos y fáciles de desmoldar, pero es elección vuestra que tipo de molde usar.
 
 

 
Necesitamos:
 
Restos de velas
Mechas para velas
Aceite esencial unas 20 gotas
Pinturas de cera (de las que usan los niños)
Acuarelas o pinturas al oleo
Molde
Jarra de metal o cristal (no de plástico)
Un cazo




Preparación:
 
En contra de lo que pueda parecer trabajar con cera es muy limpio, los restos de cera, siempre que no caigan en tejidos, se raspan fácilmente con un cuchillo de las encimeras o se eliminan sumergiendo los utensilios en agua muy caliente y luego lavando normalmente con jabón, por eso cualquier recipiente que se use se puede seguir utilizando después para cocinar siempre que sean de metal o cristal, excepto los de plástico, que pueden quedar coloreados, a no ser que solo vayáis a usarlos después para manualidades mejor descartarlos, esto no aplica para la silicona que una vez bien lavada queda como nueva.
 
Lo primero es cortar la cera en pequeños trozos y retirar los restos de mecha que queden, también si hay alguna zona ennegrecida por el humo de la vela eliminarla, cuanto más limpia nos quede mejor será el resultado.
 
Poner la cera dentro de una jarra y fundirla al baño maría a fuego medio/bajo, no es necesario que hierva y manteniéndola a esa temperatura podremos trabajar con ella sin que solidifique antes de tiempo, una vez fundida añadir la pintura de cera del color elegido, para que se deshaga más fácilmente cortarla en trozos pequeños o rallarla, así se puede ir agregando más hasta que consigáis la intensidad de color que más os guste.
 
 

 
Ahora dejamos que se enfríe un poco para perfumar la cera con el aroma que hayáis elegido, mis restos de cera ya olían a vainilla pero por si perdía intensidad decidí ponerle unas gotas de aceite esencial para quemadores con olor a café, que combinaba muy bien, también se puede usar el aceite de cualquier mikado (esos ambientadores que son una botella con palitos de bambú), ambas cosas se encuentran en cualquier tienda de chinos y tienen un montón de olores diferentes.

Remover todo bien con un palito de madera o una cuchara y ya podemos rellenar los moldes, hacerlo más o menos hasta la mitad y dar unos golpecitos contra la encimera para que no queden burbujas de aire, cortar las mechas del tamaño necesario con respecto al molde y colocarlas encima, y ahora sí, llenar hasta el borde.

Básicamente ya estaría, solo hay que dejarlas reposar en un lugar fresco 24 horas para que se "curen" y endurezcan bien, si encontráis dificultad para sacarlas del molde introducirlas unos minutos en el congelador, con los moldes de silicona nada de esto suele ser necesario, pero si se usan de otro tipo puede ser recomendable utilizar un spray desmoldante antes de verter la cera en ellos, un simple aceite vegetal en spray servirá, aseguraros de no dejar charquitos de aceite, simplemente crear una fina capa que recubra el molde.





En cuanto a los colorantes sin duda lo mejor son las pinturas de cera, probé con colorante alimentario en gel y no sirve, no tenía otro tipo en ese momento, ni líquido ni en polvo, por lo que desconozco si serán útiles, pero una caja de pinturas os dará para mucho y no son caras, eso si no tenéis por ahí alguna de vuestros hijos que ya no usen, reciclarlas en lugar de dejar que sigan cogiendo polvo en un rincón jajaja.

Decorarlas es cuestión de que os apetezca o no, si los moldes son bonitos no es necesario, pero si decidís que queréis pintarlas las acuarelas (con muy poca agua) y las pinturas al oleo sirven, os digo lo mismo que con las ceras, saquear el cajón de manualidades de los niños, ni lo notarán porque se necesita muy poca cantidad.

Hay colorantes, pinturas y aromas específicos para velas, pero si no te vas a dedicar a hacerlas en grandes cantidades no merece la pena el gasto, y creerme todo eso no es barato, la gracia está en utilizar lo que tenemos en casa, y como se ve en las fotos el resultado es genial para ser casero.





Esta manualidad puede ser o no un reciclaje, me explico, si os apetece hacer vuestras propias velas pero no tenéis restos de cera se puede hacer con velas sin usar, del color que más os gusten o blancas para teñirlas luego, al derretirlas recuperar las mechas para utilizarlas con las nuevas, o comprar directamente cera y mechas, en internet son muy fáciles de encontrar.

Esta vez no os deseo buen provecho jajaja, si no que os animéis a hacerlas porque son muy fáciles y quedan genial, es un detalle precioso para regalar del que os sentiréis muy satisfechos.

Felices Reyes Magos, sed buenos   reyesmagos
 
 
 
 Yo de momento, como es un reciclaje,  se las voy a regalar a Marisa de Thermofan, para su proyecto de 1 +/-100, desperdicio 0 y espero que le gusten y le hagan ilusión, a mi desde luego me ha hecho mucha ver lo bien que quedaron aprovechando los restos de cera que normalmente acaban en la basura.


Recopilatorio 1 +/-100, desperdicio 0

8 comentarios:

  1. Hola Cristina. Feliz Año Nuevo. Tus velas son muy bonitas, a mi me encantan, suelo tener alguna perfumada encendida, me transmiten paz y en esta época del año pegan mucho. Ya solo nos queda Reyes, pediré cosas buenas para todo el mundo, que es lo que más falta nos hace.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lola Feliz Año Nuevo también para ti. Yo también soy muy de velas aromáticas, normalmente las enciendo todas las noches mientras veo la tele o trabajo en el pc, me encantan y me relajan un montón, por eso tenía tantos restos de velas que me daba pena tirar a la basura, reciclarlas ha sido divertido.
      Besos

      Eliminar
  2. Buenos días, querida Cristina. Feliz Año para ti y tus seres queridos. Gracia por pasarte y por tu comentario y gracias por regalarme esta maravilla de velas aromáticas. Cuando he leído en el móvil, no me ha dejado comentar y vengo corriendo a hacerlo porque de unos restos de velas, has creado unas nuevas preciosas, a buen precio y a la vez, delicadas porque las haces con mucho cariño.
    Lo de las ceras me ha hecho recordar cuánto las he usado yo y también mi hijo de pequeño. Nunca hubiera imaginado utilizarlas para esto.
    Si las has regalado, la persona que las ha recibido estará muy feliz.
    Soy totalmente de Reyes porque era la fiesta por excelencia en mi familia. Ahora, nada que ver, pero bueno, yo intento mantener la tradición en la medida que puedo y me dejan.
    Me voy ahora a experimentar con una receta para ese día y si me sale bien, la publicaré y te gustará seguro.
    Y si es así, ya te he robado el gif de los Magos porque es una cucada.
    Besos y todo lo mejor para este Año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marisa, Feliz Año con retraso, espero que los Reyes Magos hayan sido bueno contigo, seguro que si porque siempre has sido una buena niña jajaja.
      Si que las he regalado que para eso eran, y la verdad es que a todo el mundo le han gustado, no son más que un detallito pero es verdad que quedaron bonitas y además huelen muy bien, ha sido divertido reciclar los restos de velas.
      Uso muchas y me daba pena tirar tanta cera a la basura, así que con este reciclaje consigues un montón de velas nuevas con la forma, color y olor que más te gusten, y de paso se ahorra un poquito que nunca viene mal.
      Que el 2025 sea mucho mejor de lo que esperas, besos

      Eliminar
  3. ¡Feliz Año 2025! Son unas velas de lo más cuquis, me encantan. Un regalo muy original.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gloria Feliz Año Nuevo también para ti aunque sea con retraso.
      Cuquis es la palabra perfecta jajaja, estoy muy contenta porque creo que si quedaron muy monas y además huelen de maravilla, un detallito muy resultón para regalar.
      Besos

      Eliminar
  4. Hola Feliz Año, es una idea muy buena esa besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Inma Feliz Año, viendo como les han gustado a todos si que ha sido una buena idea, es solo un pequeño regalo pero muy mono, es un reciclaje de lo más fácil, divertido y resultón.
      Besos

      Eliminar

Te agradezco la visita y el comentario, tu opinión es muy importante para mí.
Saludos y hasta pronto!!