SI TE GUSTAN LAS RECETAS COMENTA Y COMPÁRTELAS CON TUS AMIGOS
Así ayudarás a que más gente visite la página, gracias
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VER LAS IMÁGENES AMPLIADAS

8 jun 2024

Arroz con carrilleras

Las carrilleras son una de las recetas que más gustan en casa, y como no las hago demasiado a menudo las aprovecho al máximo, si me sobra alguna la utilizo en otra preparación y la salsa siempre la congelo porque es deliciosa, una pasta simplemente con esta salsa es un platazo de primera.
 
Esta vez he preferido hacer un arroz para aprovechar ambas cosas, unas carrilleras con su salsa que tenía congeladas, 5 carrilleras para ser más exactos, pero ya sabéis que las ibéricas son pequeñas y menguan al cocinarlas, aún así eran más que suficientes para este plato.

 

 
 
Ingredientes para 2/3 personas:
 
200g arroz
1/2 cebolla 
1/2 tomate
2 ajos
1 puñado de habas (pueden ser congeladas)
1 puñado de setas (pueden ser congeladas)
250g de salsa carrilleras
5 carrilleras ibéricas
600ml de caldo de carne, o agua y pastilla de caldo
1 ramita de tomillo 
sal al gusto
aceite de oliva virgen extra



Preparación:
 
 Antes de empezar, por si os interesa, os dejo el enlace al guiso de carrilleras
 
Trocear las carrilleras y reservar, cortar el tomate menudito y picar ajo y cebolla, en una cazuela baja y ancha pochar las verduras picadas con un chorro de aove, cuando estén blandas añadir las habas y darle un par de vueltas más a todo el conjunto, tanto si las habas son frescas o congeladas deben estar crudas y se cocinarán a la vez que el arroz, si solo tenemos a mano habas en conserva, añadirlas al final de la preparación.




Ahora poner el arroz y rehogar un poco junto con las setas y el sofrito de tomate, cebolla y ajo, añadir la salsa de carrilleras e inmediatamente regar con el caldo de carne, es el momento de incorporar el tomillo y la sal, cocer fuego fuerte hasta que hierva el caldo, bajarlo y cocinar a fuego medio durante 18/20 minutos.

Como las carrilleras ya están cocinadas y no queremos que queden secas añadirlas en los últimos 5 minutos de cocinado, junto con las habas si como comentamos antes, son en conserva y ya están cocidas.




No hay que dejarlo reposar porque este no es un arroz seco, si no más bien caldoso aunque en las fotos no lo parezca tanto, y eso es precisamente porque en el ratito que tardé en hacerlas el arroz siguió cocinándose y "chupando" caldo y eso no nos interesa, por eso hay que servirlo inmediatamente, aún así quedó muy rico y no se pasó porque utilicé uno especial para arroces melosos y caldosos, era la primera vez que lo probaba y solo puedo decir que funciona muy bien.


 
 

Los arroces más indicados para esta receta son los de grano redondo, tipo bomba, calasparra etc..., porque aguantan bien una cocción larga sin pasarse al tiempo que son los que mejor absorben el caldo.

Pero el secreto más importante para que nos salga un buen arroz caldoso es calcular muy bien las cantidades de caldo respecto del arroz, si para un arroz seco utilizamos el doble y un poco más de caldo que de arroz, para uno caldoso hay que utilizar mínimo cuatro veces más caldo.
 
Yo solo tenía 250g de salsa de carrilleras, pero si tenéis más ponerla toda, cuanto más salsa usemos más sabor tendrá el arroz, así solo habrá que añadir caldo o agua hasta completar la cantidad de líquido necesaria.

Buen provecho.


Ya que es una receta de aprovechamiento voy a llevársela a mi querida amiga Marisa G. para su proyecto  1 +/-100, desperdicio 0 de este mes, en el que siempre hay recetas fantásticas que os sorprenderán.


Recopilatorio 1 +/-100, desperdicio 0


16 comentarios:

  1. Hola Cristina. Te ha quedado un arroz contundente y muy rico, además de estar el grano en su punto. Un beso 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elvira, al arroz todo le queda bien y con unas carrilleras tan ricas lo difícil es que no saliera bueno, el secreto está en los ingredientes.
      Besos

      Eliminar
  2. Buenas noches Cristina. Todo un platazo este que nos traes😉 de los reciclajes suelen salir maravillas como esta 👌
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola fely, es cierto, con los reciclajes hay sorpresas de lo más gratificantes, este arroz ha sido una de ellas, estaba buenísimo.
      Besos

      Eliminar
  3. Hola Cristina. Es un buen aprovechamiento sin duda, normalmente las carrilleras en salsa, como las preparo para mucha gente, no me suelen sobrar, pero alguna vez que ha pasado, las he congelado y aunque quedan muy buenas tal cual, en un arroz deben ir de maravilla. No le hubiera puesto pastilla de caldo, tiene sabor a raudales y va bien despachao en ingredientes, y aunque los arroces los prefiero secos, a este no le haría ascos, metería la cuchara de muy buena gana.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lola, la próxima vez que te sobren anímate y hazte este arroz, ya verás que cosa tan rica, pero si no quieres usar pastilla de caldo ponle caldo de carne casero, no es por llevarte la contraria pero al añadir tanta agua para que salga caldoso hay que ponerle un extra de sabor, es cierto que la salsa es muy sabrosa, pero queda muy aguada y si no el arroz te quedará muy soso.
      Besos

      Eliminar
  4. He publicado hoy tu receta en mi blog, por si te quieres pasar. Me encanta todo lo que lleve arroz y las carrilleras y esta receta debe estar de muerte. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raúl, gracias por incluir mi receta en tu página, me parece una gran idea la de tu blog, seguro que te irá muy bien, ya te sigo desde hoy, saludos.

      Eliminar
  5. Buenas tardes, Cris.
    Desde luego que si, las carrilleras están ricas con lo que le pongas. Yo suelo cocinarlas para comidas en familia, cuando somos muchos comensales, y como no suele sobrar nada, lo que hago es preparar diferentes platos, unas veces en salsa, para acompañarlas con patatas, otras directamente para cocinarlas con arroz, ya sea en plan seco, tipo paella, o así caldoso o cremoso, lo he enseñado en Instagram no hace mucho, y es que este es uno de esos guisos, que gusta a todo el mundo.
    Yo también le pongo un extra de sabor, a veces, sobre todo, cuando son cantidades grandes, hay que echar un poco de agua, y una pastilla no le sienta mal, o un poco de caldo de carne, de esos especiales para arroces, y ya te digo yo que sí, sin duda tu arroz es para repetir plato.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Concha, es que las carrilleras son una carne deliciosa, se comen solas, a mí tampoco me sobran muchas pero está claro que hay un montón de maneras de aprovecharlas, y a mí con arroz me encantan.
      Besos

      Eliminar
  6. ¡¡Hola Cristina!! Yo no soy mucho de carrilleras, pero a mi marido le encanta, y en arroz le chifla, ja, ja. Por aquí se hacen muchos arroces con carrilleras, es un plato que se volvió muy de moda hace unos años y ya se ha quedado fijo. Mi marido se lo pide cuando vamos a comer fuera muchas veces, pues sabe que yo no lo hago en casa. Lo voy a tener que ir mandado para la tuya y que coma así de bien, je, je. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isabel, pues donde comen dos comen tres, así que ningún problema en que tu marido venga por aquí a comer cuando quiera, tu también claro, pero a ti te preparé otra cosa que te guste más jajaja.
      No seas mala y prepáraselo al pobrecito alguna vez para que se le quite el antojo.
      Besos

      Eliminar
  7. Hola Cristina, puedo imaginar lo rico que estará ese arroz con esas carrilleras .
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel, es fácil de imaginar pero aún así hay que probarlo, creo que supera las expectativas.
      Besos

      Eliminar
  8. Hola, guapa. Perdona que no haya venido antes pero es que cuando vi que habías publicado la receta no pude comentar y luego se me ha complicado la vida un poco más de lo que ya la tengo.
    Las carrilleras son la única carne que como y me gusta, pero no suelo comprarlas a menudo. En arroz no las he comido nunca y el tuyo, con todo lo que lleva y sabiendo lo bien que cocinas, estará para chuparse los dedos. Mucho sabor, muy rico seguro.
    Me alegra un montón tenerte en el proyecto de nuevo con esta delicia y espero que no tardes en repetir porque siempre venir a tu cocina es aprender y disfrutar.
    Besos mil y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marisa, no te preocupes que yo también se algo de vida complicada, últimamente no me da la vida para llegar a todo, y ando bastante desaparecida.
      Creo que este arroz te gustará porque como dices está lleno de sabor, y si te gustan las carrilleras te va a encantar seguro.
      Gracias por pasarte, ya sabes que en mi cocina siempre tienes un lugar destacado.
      Besos

      Eliminar

Te agradezco la visita y el comentario, tu opinión es muy importante para mí.
Saludos y hasta pronto!!