SI TE GUSTAN LAS RECETAS COMENTA Y COMPÁRTELAS CON TUS AMIGOS
Así ayudarás a que más gente visite la página, gracias
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VER LAS IMÁGENES AMPLIADAS

8 ago 2025

Tarta fría de lima-limón, sin azúcar ni gluten

 
Una tarta fresca y riquísima sin azúcar, que con este calor que padecemos sienta de maravilla, y es el final perfecto para cualquier comida, aunque también es una merienda de lujo, ideal para niños y mayores, vamos que cualquier excusa es buena para endulzarte un poco la vida.
 
Tener en cuenta además que al no necesitar horno, se hace muy rapidito y sin ensuciar demasiado la cocina, para que sea más fácil solo hay una opción: convencer a alguien que la haga por ti, si lo consigues
eres un portento jajaja. 
 
 

 
Ingredientes para un molde de 22cm:
 
Relleno:
 
2 limones 
1 lima 
400g de nata
200g queso crema light
200g yogur griego lima-limón o natural sin azúcar
1 sobre de gelatina neutra sin azúcar (1 sobre = 6 hojas de gelatina) (agar agar para celiacos)
40g de eritritol/estevia (80g de azúcar)
 
Base de la tarta:
 
150g de galletas sin azúcar y sin gluten
60g de mantequilla o margarina
 
Cobertura:
 
1 sobre de gelatina neutra (agar agar para celiacos)
1 limón (zumo) + agua hasta completar 1/2 litro
edulcorante líquido al gusto (stevia)
colorante (opcional) 
 
 

 
 
Preparación:
 
Lo primero es preparar la base de la tarta, tritura las galletas y pon la mantequilla derretida, mezcla bien y cubre la base del molde, al que habremos puesto previamente un papel de hornear, para que quede bien compacto presiona con un vaso, mételo en la nevera para que se endurezca mientras preparas el relleno.
 
Bate la nata bien fría hasta que se monte, pero que no quede dura si no cremosa, en otro bol bate el queso crema con el azúcar o edulcorante, debe quedar también cremoso.
 
 

 
Exprime la lima y un limón, calienta el zumo en el microondas 40 segundos, con que esté templado es suficiente, pon el sobre de gelatina y revuelve con una cuchara hasta que se disuelva, deja que se enfríe un poco antes de incorporarla a la crema.
 
Añade la nata al queso y mezcla con la ayuda de una espátula con movimientos envolventes, agrega poco a poco la gelatina disuelta en el limón y sigue mezclando suavemente hasta que se integre totalmente. 
 
Vierte la crema en el molde y lleva a la nevera para que la gelatina haga su trabajo y se vuelva firme, al menos debe reposar dos horas pero si puedes dejarla más tiempo mejor.
 
 

 
En este punto la tarta podría darse por terminada, tal cual está y adornada simplemente con unas rodajas de limón o rallando la piel por encima ya se puede servir, pero a mí a veces me gusta complicarme la vida más de la cuenta sin ninguna necesidad jajaja, lo cierto es que iba a ser el postre de una cena con amigos, aquí en verano nos reunimos a menudo, así que me apetecía que quedara bonita dentro de mis posibilidades.
 
Tengo un molde con forma de naranjas y limones y se me ocurrió aprovecharlo para hacer unas frutas de adorno con más gelatina y un poco de colorante, la verdad es que fué muy fácil y quedó muy bien, por si te animas te explico como lo hice.
 
 
 

 
Exprime el limón restante y completa con agua hasta el medio litro, calienta un poco en el micro y disuelve un sobre de gelatina, separa un poco de líquido para hacer tus adornos, tíñelo con el color que te sea útil y rellena el molde, lleva a la nevera y deja que endurezca.
 
Vierte el resto del líquido ya frío y con unas gotas de tinte amarillo sobre la tarta, una vez que la crema haya cuajado, lleva de nuevo a la nevera pero antes de que la gelatina se solidifique del todo coloca los adornos que vayas a usar, en mi caso las frutas, para que acaben de cuajar a la vez y queden pegadas, mantén la tarta refrigerada hasta que la vayas a comer.
 
 

 
Quien no tenga ningún tipo de problema de intolerancias ni con el azúcar, puede utilizar gelatina de limón en lugar de neutra, aunque yo creo que queda más rica utilizando zumo natural.
 
Si usas los yogures con sabor en lugar de naturales, ten en cuenta que están edulcorados, por lo que necesitarás menos cantidad de azúcar o edulcorante.
 
Si eliges hojas de gelatina en lugar de en polvo, recuerda que hay que hidratarlas en agua fría antes de disolverlas en el zumo. 
 
Buen provecho 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradezco la visita y el comentario, tu opinión es muy importante para mí.
Saludos y hasta pronto!!