SI TE GUSTAN LAS RECETAS COMENTA Y COMPÁRTELAS CON TUS AMIGOS
Así ayudarás a que más gente visite la página, gracias
PINCHA EN LAS FOTOS PARA VER LAS IMÁGENES AMPLIADAS

9 oct 2025

Baguettes caseras para novatos

 
Cuando estás aprendiendo a hacer pan es una suerte encontrar recetas fáciles que dan como resultado un pan casero espectacularmente bueno, este es el caso de estas baguettes.
 
Siempre había creído que eran muy difíciles y para gente experimentada, pero os aseguro que cualquiera puede hacerlas aunque nunca antes se haya atrevido a hacer pan, el resultado es sorprendente y después de probarlas no vas a querer comprarlas nunca más.  
 
 
 

 
 
Ingredientes para 3 baguettes:
 
500g de harina de trigo todo uso 
300g ml de agua 
5g de levadura seca o 20g de levadura fresca
10g de sal 
 
 

 
 
Preparación:
 
Esta publicación será un poco larga, pero si eres tan novato en esto como yo, creo que al principio viene bien que estén muy claros los pasos a seguir, así que discúlpame por si te parece que me enrollo mucho, pero quería esmerarme un poco en las explicaciones y en las fotos.
 
Empieza por mezclar en un bol la harina con la sal, haz un hueco en medio de la harina y pon la levadura, si es fresca calienta el agua hasta que esté tibia (entre 30 y 60 segundos en el microondas),
disuelve en ella la levadura y añade a la harina; si es levadura seca ponla directamente en el bol y luego añade el agua también tibia.
 
 

 
La temperatura del agua es importante, porque si está fría la levadura no se activará y si está demasiado caliente la matamos directamente, truco casero que a mí me funciona: parte de agua a temperatura ambiente (ni sacada de la nevera ni directamente del grifo), calienta 30 segundos en el micro y mete el dedo, si la notas fría aún ponle unos segundillos más, si por contra la notas demasiado caliente deja que se enfríe un poco, estará a la temperatura ideal cuando no la notes ni fría ni caliente, es decir más o menos a la misma temperatura de tu dedo, que tarde más o menos dependerá de la potencia de tu micro, si tienes un termómetro de cocina es más fácil, la temperatura ideal del agua es de 35/36 grados.
 
Incorpora la levadura y el agua al bol y mezcla con una cuchara o un batidor de masa hasta que se haya integrado con la harina, vuelca la mezcla en la encimera enharinada y amasa a mano, enérgicamente al principio y luego con más suavidad, hasta que consigas un bollo liso, suave y elástico, haz una bola úntala de aceite y métela de nuevo en el bol. 
 
Para el primer levado: cubre con un plástico y deja reposar 40 minutos o hasta que doble su tamaño, otro truquillo: para esto va genial un monísimo gorro de ducha, no es necesario que sea de flores como el mío, pero eso sí que sea nuevo, no vayas a reciclar uno usado 😄.
 
 

 
Ahora vuelca la masa sobre la encimera enharinada, aplasta suavemente con la punta de los dedos y estira para desgasificar formando un rectángulo, divide en tres partes iguales y haz un rollo con cada una de ellas, estira cada rollo y haz lo mismo que antes, estira y aplasta formando un rectángulo y empieza a plegar la masa sobre si misma, en cada pliegue haz un "repulgue" como cuando cierras una empanada, y luego aprieta suavemente con el canto de la mano para sellarlo, repite 2 ó 3 veces hasta enrollarla entera, pellizca con los dedos para cerrar bien los bordes y estira y moldea con las palmas de las manos para darle forma de baguette.
 
Para el segundo levado: pon un paño de algodón en una bandeja de horno y cúbrelo con harina, coloca las baguettes haciendo un pliegue con el paño entre ellas, pero que estén bien juntas para que se sujeten unas a otras y no se deformen, espolvorea con harina y tapa con un paño, deja que reposen 20 minutos y mientras ve precalentando el horno a 250º con calor arriba y abajo.
 
Estira el paño para eliminar los pliegues, y con cuidado pon las barras en una bandeja para horno enharinada, bien separadas, o en un molde para baguettes, haz tres cortes en cada una con una cuchilla o cuchillo bien afilado y mete al horno, tapa con otra bandeja del mismo tamaño, es importante para lograr una corteza dorada y crujiente que se cocine tapado al principio y luego se destape, así que cuece el pan tapado los primeros 20 minutos a 250º, luego quita la bandeja superior y sigue horneando el pan a la misma temperatura otros 20 minutos o hasta que este dorado, saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla.
 
 

 
Al tapar el pan con otra bandeja conseguimos el efecto de "horno holandés", que es la cocción de alimentos dentro de una olla cerrada de hierro fundido que crea un ambiente de alta humedad al atrapar el vapor del propio alimento resultando en panes con costras crujientes y migas esponjosas, y guisos con carnes tiernas y sabrosas. Este efecto es similar al que se obtiene en una panadería profesional y simula un horno tradicional; Esto está copiado de google que lo explica divinamente, pero vamos que el pan queda maravilloso sin necesidad de gastarse un dineral en una de esas ollas de hierro de una marca carísima que tod@s conocemos.
 
APUNTES BÁSICOS PARA HACER UN BUEN PAN: 
 
-  Esta misma receta se puede hacer reemplazando hasta la mitad de la harina por integral, aunque lo ideal es sólo un 30%. De esta manera se obtiene un pan mas suave que si lo hacemos 100% integral.
 
-  Para dejar reposar la masa en frío por más tiempo, se debe utilizar menos levadura. Por ejemplo para esta receta sólo se debería utilizar 1 o 2 gramos de levadura seca, de lo contrario la masa terminaría sobrefermentando, y luego el pan no subiría correctamente en el horno, tenlo en cuenta si preparas el pan por la noche para hornearlo por la mañana, dejándolo reposar dentro de la nevera toda la noche.
 
- Importante dejar levar la masa en un lugar protegido de corrientes de aire y bien tapada, si hace mucho frío dejarla cerca de un foco de calor o calentar un poquito el horno, apagarlo y dejarla dentro bien tapada; por el contrario si hace mucho calor probablemente el tiempo de espera del levado será más corto y es muy recomendable, si no la tapas con plástico, hacerlo con un paño húmedo para que no se seque, esto reza para todas las masas que lleven levadura, no es lo mismo prepararlas en verano que en invierno.
 
 

  
Bueno, después de este testamento que confío en que sea útil para los panaderos primerizos, te dejo ya para que disfrutes de este pan tan rico, palabrita que vas a alucinar con lo bueno que queda y lo fácil que es, aunque después de leer todo este rollo no lo parezca 😂
 
Buen provecho. 
 

14 comentarios:

  1. Hola, Cristina: serás novata, pero con esas baguettes que has hecho no lo parece. Yo me siento incapaz, cuando me regalaron la Thermomix durante unos años intenté hacer roscones de Reyes, el primero me salió bien, la suerte del principiante, pero luego empezaron a ir cada vez peor y, al final, concluí que no me merecía la pena estar todo el día 5 liada con el dichoso roscón pues en la pastelería los vendía muy ricos😂
    Y el tema de los levados lo llevo fatal, nunca sé como acertar, así que me conformo con mirar con ojos golositos tus fotos que con la vista también se come 😀
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gloria, pues fíjate si serán fáciles de hacer que siendo primeriza me han quedado así de bien, yo te diría que te animaras pero no te veo nada convencida.
      a
      Además también tienes razón, si no le encuentras el gusto al tema para que forzarlo, no todo tiene que salirnos bien ni gustarnos hacerlo, la cocina está para pasarlo bien, no para sufrir.
      Besos

      Eliminar
  2. Hola Cristina. Lo has explicado muy bien y te han quedado unas baguettes muy apetecibles, yo no me he metido nunca entre harinas para hacer pan, me parecen palabras mayores, pero también me ha faltado motivación. Cuando veo pan casero como el tuyo me dan unas ganas enormes de ponerme a hacerlo, si tuviera alguien un poco experimentado cerca, sí que me aplicaría a ello. De momento me conformo con deleitarme la vista con el tuyo que te ha quedado precioso.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lola, pues si en algún momento te animas a intentarlo yo te recomiendo esta receta, para empezar yo creo que es muy facilita y el pan queda riquísimo.
      A mi también me costó dar el paso, y de hecho voy despacito probando cosas, pero de momento no me ha ido muy mal, todo es cuestión de lanzarse sin pensarlo mucho y que sea lo que Dios quiera jajaja.
      Besos

      Eliminar
  3. Hola Cristina!. Lo denominas para novatos pero tienen una pintaza buenísima estas baguettes.
    Con el pan vamos aprendiendo día a día y como el que hagamos en casa nada, de nada.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Concha, tienes razón la pintaza es tremenda, te aseguro que yo fuí la mayor sorprendida cuando las saqué del horno jajaja, en la vida pensé que a la primera me saliera un pan tan rico como este, desde luego el casero no tiene comparación con el resto.
      Besos

      Eliminar
  4. Buenos días, Cris.
    Doy fe que a veces las primeras veces suelen sorprender en el buen resultado de las cosas, aunque no soy muy propensa a hacer pan en casa, ya que vivo en una ciudad donde las panaderías y tahonas artesanales abundan, alguna vez lo he hecho en casa, y la verdad es que no está mal, por supuesto que merece la pena si das con una buena receta, así que no dudo de tus consejos, y me guardo tu post, para quizás hacerlo o no, jajaja…., que últimamente estoy que no doy abasto para más.
    Lo bien que me vendría ahora mismo un de tus barras de pan, para desayunar con aceite y jamón, que de eso sí tengo, jajaja…
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Concha, y tanto que sorprenden, yo no esperaba un resultado tan bueno, pero no solo la primera vez, porque ya he repetido más de una y siempre quedan igual de estupendas.
      Desde luego ese desayuno que propones es de primera, con el pan recién salido del horno todo un lujo, ojalá pudiéramos disfrutarlo juntas amiga.
      Un beso

      Eliminar
  5. Cristina, la explicación es excelente! Ummm! preparar un sándwich con jamón y mantequilla!!! Delicioso!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Norma, con cualquier cosa que le pongas está rico, pero lo que propones me parece buenísimo, tomo nota de tu idea.
      Besos

      Eliminar
  6. Buenos días Cristina, qué bien huele cuando sacas el pan del horno, me encanta como quedan. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Silvia, ¡¡y que lo digas!! ese aroma a pan recién hecho que se extiende por toda la casa, es el mejor ambientador del mundo.
      Y si luego cuando lo comes está bueno ya es la bomba jajaja, en este caso se cumplieron las dos cosas.
      Besos

      Eliminar
  7. Buenas tardes Cristina, no veas para ser una novata te han quedado unas barras de pelicula, desde luego se ven espectaculares y imagino el olor rico de tu cocina.
    Yo últimamente hago poco pan y viendo tus barras me dan ganas de amasar.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel, soy muy novata todavía en esto del pan, pero es verdad que me qudaron unas baguettes muy monas y muy ricas.
      Entiendo que hagas poco pan porque da pereza, sobre todo por que se hace muy largo con tanta espera en los levados, pero luego el resultado merece mucho la pena, por eso me gusta esta receta de pan, porque es bastante rapidita.
      Besos

      Eliminar

Te agradezco la visita y el comentario, tu opinión es muy importante para mí.
Saludos y hasta pronto!!