OTRAS SECCIONES

OTRAS SECCIONES

22 ene 2025

Sopa juliana con estrellitas


Con el frío siempre apetece una sopita reconfortante y sustanciosa, al menos a mi me encanta porque soy muy sopera, es una de mis cenas favoritas, porque es ligera y eso va bien si poco después uno se va a dormir.
 
Podéis hacerla con pasta o sin ella, a mi me apetecía ponerle unas estrellitas, me recuerda a las sopas que me hacía mi "mami" cuando era pequeña jajaja, porque siempre me ponía sopa de letras o estrellitas, cosas de mamás, que son un amor.



 
Ingredientes para 2/3 personas:
 
130g de verdura en juliana (1/3 aprox. de bandeja de verduras en juliana).
1/2 cebolla picada
1 diente de ajo
1 ramita de perejil 
70g de taquitos de jamón
1 puñado de pasta para sopa
Ralladura de nuez moscada
1 litro de caldo de pollo o verduras (o pastilla de caldo y agua)
Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
 

 
Preparación:

Picamos la cebolla, el ajo y el perejil y los ponemos a pochar en una olla con un chorrito de aceite de oliva a fuego medio bajo, cuando empiecen a tomar color añadimos los taquitos de jamón le damos un par de vueltas con la cuchara y ponemos las verduras.

Seguimos pochando hasta que las verduras estén blanditas y empiecen a dorarse, ponemos la nuez moscada y el caldo, tapamos la cazuela y cocinamos a fuego medio unos 15 minutos.




Probamos el punto de sal y rectificamos si fuera necesario, añadimos la pasta para sopa tapamos y seguimos cocinando unos 10 minutos más, controlar el tiempo en función de la pasta que uséis, no todas tardan lo mismo en estar listas, una vez la pasta esté en su punto ya se puede servir y disfrutar de esta sopa tan rica.
 
A este tipo de sopa también le van muy bien unos picatostes en lugar de la pasta, pero estos no se cuecen con la sopa, si no que se ponen por encima a la hora de servirla.




Túper: ideal para llevar al trabajo y comer bien sin sentirnos pesados después, complementando con una o dos piezas de fruta tenemos un menú muy equilibrado.
 
Comer sano: lo único que puede dar problemas es la pasta, los diabéticos porque tienen que controlar los hidratos, aunque pueden comerla con moderación, los celíacos porque no pueden tomar gluten, así que usar una pasta sin gluten o suprimirla directamente, estará igual de rica sin ella.
 
 

 

Tercera receta de la trilogía "Como se hace: 3 recetas con 1 bandeja de verdura en juliana", la primera es unas alubias a la jardinera y la segunda una crema de verduras, con esta sopa terminamos esta demostración de lo que puede dar de si una simple bandeja de verduras, con tres recetas, a mi juicio, sencillas, muy ricas y sanas.

Buen provecho

 

8 comentarios:

  1. Me encanta la sopa juliana, es una de las mejores maneras de preparar una cena sabrosa y saludable, sin necesidad de cocciones largas.
    A veces la preparo con juliana deshidratada, que aporta un saborcito muy rico, y con pasta es un plus.
    En casa preparamos una muy similar a esta, o a la minestrone, que por su rapidez de elaboración llamamos Sopa al Cuarto de Hora, y que por cierto es de las más vistas en DBM, por algo será, jajaja...
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también uso la juliana deshidratada y da un resultado estupendo también, sobre todo para sopas, que como tu dices se hacen en un pispas y te preparas una cena de lo más rica, a mi me encanta esta sopa.
      Besos

      Eliminar
  2. Me la apunto ...a veces la suelo hacer con verduras deshidratadas.
    Gracias!!
    BESOS

    ResponderEliminar
  3. A mi me chifla la sopa. Así, de verduritas, me parece un primer plato o una daba perfectas. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que eres sopera como yo, esta sopita queda bien en cualquier momento, y desde luego está muy rica.
      Besos

      Eliminar

Te agradezco la visita y el comentario, tu opinión es muy importante para mí.
Saludos y hasta pronto!!